
La incontinencia no es un mal exclusivo de los humanos, con frecuencia nos encontramos con perros a quienes se les escapa la orina. Esto les sucede mayormente a los que ya están en edad avanzada, porque les ocurre lo mismo que a sus padres humanos, con el paso de los años van perdiendo la capacidad de controlar los órganos que regulan la orina.
Sin embargo, hay casos de perros jóvenes que también padecen de incontinencia urinaria, mojan la cama como los niños o van dejando gotas de orina por donde pasan.
Continúa leyendo y encontraras algunas acciones que debes seguir para corregir esta molesta situación.

Causas de la incontinencia urinaria en mi perro
Existen muchas causas de la incontinencia urinaria de un perro, la mayoría de ellas neurológicas. Presentándose una afección del proceso conocido como inervación en los niveles central y periférico.
Entre otras causas de esta afección, tiene su origen en la carga hormonal de tu perro, un exceso de estrés, un esfínter externo incapacitado para funcionar, la llamada atonía del detrusor. Una condición de ectopia en los uréteres, otras alteraciones urinarias congénitas o adquiridas.
Tenemos que mencionar también la de mayor frecuencia: el aumento del tamaño de su próstata, un padecimiento que también se ve en los humanos.
Relación de la incontinencia urinaria en mi perro con otras enfermedades
A veces nuestra preocupación se queda solo en la incontinencia urinaria de nuestro perro y no tomamos en cuenta que probablemente solo sea una señal de que debemos ir más allá de esa simple afección.
Puede ser un síntoma de estar siendo administrado con los corticoides que combaten otras dolencias, o parte de las señales de una diabetes mellitus. La conocida enfermedad del Cushing que afecta el sistema endocrino del perro, aumentando la sed y la frecuencia de la orina. Cuando padecen de Cushing, también presentan obesidad distribuida en la cara el cuello y el abdomen. Produce una atrofia en los músculos de las extremidades, activa la hipertensión y el riesgo de ataques cardíacos.
Como debo actuar si sospecho que mi perro padece de incontinencia urinaria
No hay mejor acción a seguir que acudir a un veterinario para que emita un diagnóstico acertado sobre su padecimiento.
Esto será posible mediante la realización de los exámenes respectivos, como lo de sangre y orina, una radiografía de su aparato urinario y posiblemente una ecografía.
Después del diagnóstico lo siguiente es administrar el tratamiento adecuado para combatir la causa de la incontinencia porque solo así se logrará frenar los daños que pueda seguir provocando.
Este tratamiento probablemente llevará medicamentos para combatir inflamaciones, infecciones, o minimizar tumores que si no ceden deberán ser intervenidos en el quirófano.
Es una hembra que sufre de incontinencia urinaria
Ciertamente, las hembras también padecen de incontinencia urinaria, sobre todo si han sido castradas para evitar su reproducción indiscriminada. Esto se debe a que su producción de estrógeno es muy baja, esto les aumenta la sed y con ella el consumo de agua y la frecuencia de orina.