Saltar al contenido

Conejos de Indias: mascotas adorables y compañeros del hogar

Conejos de Indias: mascotas adorables y compañeros del hogar

Conocidos por diversidad de nombres de acuerdo a la región en la que se encuentren, los conejos o conejillos de indias poco a poco se han convertido en opción, para quienes buscan animales de compañía debido a lo básico de los cuidados que requieren.

Confundido comúnmente con el hámster, el conejo de  indias es una especie de roedor de personalidad dócil, que además de disfrutar los mimos y caricias, le gusta interactuar con los dueños, convirtiéndose en una excelente mascota. ¿Qué cuidados necesita? Ahora la respuesta.

Aspectos a cuidar antes de adoptar un conejo de india como mascota

Si bien en principio la especie fue criada para el consumo de su carne como alimento o fabricar abrigos y ropa con su piel, en la actualidad, el conejo de indias es más un animal de uso doméstico o en experimentos científicos.

La razón de su domesticación obedece a su parecido biológico con el hámster, diferenciándose de este en su mayor tamaño. A continuación, un repaso por los aspectos clave a evaluar cuando se plantea la idea de convertir en mascota a un ejemplar de la especie:

Son animales de hábitos diurnos

Discrepando de los hámsteres, los conejos de indias son roedores de hábitos diurnos, esto implica que el correcto funcionamiento de su veloz metabolismo requiere de baños de sol y una buena ventilación. Lo conveniente, es que su jaula se localice cerca de una ventana que les permita cumplir ambos requisitos.

Merodean todo

La curiosidad, es un rasgo distintivo de su personalidad, por lo que cuanto se encuentre a su alcance, será manipulado, mordisqueado e investigado por el animal, lo que puede comprometer su seguridad.

En este sentido, resulta imperioso eliminar cualquier objeto que represente peligro o sea toxico, tales como juguetes o elementos de plástico, que al morderlos, dejen bordes filosos capaces de herirles

No les gusta la soledad

En su hábitat natural, los conejos de indias se agrupan en manadas, por lo que aun en cautiverio, disfrutarán de socializar e interactuar con compañeros. Desde su nacimiento, las crías buscan acercarse a otros ejemplares, haciendo imprescindible, contar con al menos un compañero.

Requieren paciencia para domesticarse

Es común que durante los primeros días en casa, los conejillos de indias se muestren un poco escurridizos al contacto humano, e incluso, algo asustados. Un poco de paciencia y cariño cultivará la buena relación dueño/mascota, permitiéndoles acostumbrarse paulatinamente.

Tras un par de semanas, hablándoles con suavidad y ocupándose mucho de ellos,   suelen volverse mansos y acostumbrarse a la compañía de las personas, e inclusive, exigir dosis de caricias diarias.

Necesitan ejercicio

Para el conejillo de indias el sobrepeso es uno de los principales enemigos de su salud, motivo por el cual, requieren corretear libremente al menos una vez al día. Además de pasearse por un sitio seguro y bajo supervisión del dueño, la especie demanda ejercitarse dentro de la jaula.

La instalación de la clásica rueda de ejercicio, complementada con elementos que le sirvan para trepar y explorar – por ejemplo, pequeños tubos, piedra, escaleras pequeñas o barras de madera – garantizarán junto a una buena alimentación, que la mascota mantendrá el peso ideal, al tiempo que se estimula su mente.

Alimentación correcta antes que nada

Los desequilibrios en la dieta puede traerle severas repercusiones al bienestar general de la especie, más allá de la mencionada ganancia de peso; es importante que la dieta le provea nutrientes esenciales, y alternar distintas clases de alimentos, pues se habitúan rápidamente a un tipo de comida específica.

Una dieta balanceada conjuga algo de paso – alfalfa o heno, preferiblemente – hortalizas como la zanahoria, y muchas frutas, dando lugar a un sinfín de combinaciones.

¿Cómo crear el hábitat adecuado para un conejo de indias?

Siguiendo el consejo de tener al menos dos conejillos, la construcción de un hogar ideal comienza con una jaula interior de un metro cuadrado, ya que a menos espacio, demandarán mayores cuidados.

La localización de la jaula tendrá que permitirle ver el entorno que le rodea e interactuar con las personas; el suelo deberá ser provisto de serrín o virutas de madera, materiales que adicional a brindarle suavidad a la superficie, recogen la orina y heces, demandando su cambio semanal.

Jaulas al aire libre

Asumiendo que se pretenda instalar la jaula en el jardín u otro espacio abierto, se recomienda elevarla un poco utilizando patas o traviesas de madera, asimismo, tendrá que estar impermeabilizadas y con una pequeña inclinación que permita evacuar el agua de lluvia.

Instalación del comedero

Los platos de barro o cerámica, suelen ser la opción ideal para brindarle un comedero seguro al conejillo de indias, pues lo pesado evitará que lo vuelquen, mientras que la resistencia del material no cederá ante sus continuos mordisqueos.

En cuanto al tamaño, tendrá que ser más pequeño que el animal, de lo contrario es probable que se suba y ensucie la comida. El agua, se le proporcionará por medio de una botella de colgada en alguna pared de la jaula, misma que tendrá instalada un dispositivo que le permita beber sin riesgo de derrames.

Consejos finales

Al igual que sucede con cualquier otra especie, antes de llevar un conejillo de indias a casa es necesaria una completa y exhaustiva revisión veterinaria. Es el especialista la figura indicada para garantizar su salud y ofrecer los consejos, indicaciones y riesgos que puede correr, así como la forma de prevenirlos.

Una vez superado el proceso de adaptación, y provistos del hábitat adecuado, la falta de energía, conductas apáticas o decaimientos, obligan a una visita urgente al veterinario.

Con buenos cuidados, los conejillos de indias son mascotas que garantizan una grata compañía, pero requieren:

  • Nunca descuidar sus necesidades básicas
  • Mantenerles bien alimentados y estimulados
  • Retirar a diario la comida y el agua de la botella que no consuman
  • Limpiar semanalmente su jaula, reemplazando el material del fondo.

Aunque parecen muñecos de peluche, los conejos de indias son seres vivientes con necesidades; conózcanse los cuidados para cumplirlas.